¿Qué
han hecho por ti los REA 2005 - 2006?
Principales iniciativas de los REA en el Consejo Universitario,
comisiones y demás, durante la última
gestión:
- Aprobación de solicitudes de matrícula
fuera de término.
- Impulso al reconocimiento simbólico de alumnos
académicamente sobresalientes, a través
de diplomas, ceremonias, etc.
- Anulación de la retención del 10%
de gastos administrativos que la PUCP efectuaba del
gremio estudiantil (FEPUC y Centros de Estudiantes).
Además, el ingreso corriente de este gremio
se ajustará según la inflación
del sector educación, para evitar pérdidas
económicas. Existe, finalmente, un compromiso
de aumento de esta partida presupuestaria a medida
que incrementen los recursos de la universidad.
- Eliminación del asbesto (material dañino
para la salud) de las construcciones de las facultades,
durante 2006.
- Incremento del número de menús económicos
en todas las cafeterías.
- Elaboración del proyecto del reglamento
para deportistas y solución de pequeños
problemas que afectaban a los deportistas.
- Transmisión de quejas y reclamos de estudiantes
ante las instancias respectivas, así como orientación
para sus trámites.
- Impulso a la investigación estudiantil en
pregrado, al adherirnos a los “equipos de interés”,
proyecto del decano de Ciencias e Ingeniería,
Eduardo Ísmodes.
- Seguimiento a las encuestas sobre atención
en ventanillas.
- Reforzamiento de seguridad en zonas deportivas:
guardarropas móviles para uso de estudiantes
mientras realizan deporte, lockers con candado para
cada baño.
- Implementación de un nuevo sistema de tachos
para reciclaje de basura.
- Pedido de mayor eficiencia en el abastecimiento
de papel higiénico para los baños.
- Modernización de los medios de comunicación
REA: blog, página web, etc.
- Ampliación del horario de atención
en las bibliotecas y salas de lectura, hasta las 11
p.m.
- Modificación del reglamento de la Comisión
Ejecutiva de Servicios de Alimentación (CESA)
y del Consejo Consultivo, para que un REA pueda participar
en ambas instancias.
- Organización y ejecución de la campaña
contra el plagio “Sé Tú el Creador”.
- Incremento del peso de las encuestas a los profesores
como parte importante para su ratificación
y promoción (10% y 12%, respectivamente).
- Modificación del Reglamento de Transferencia
Interna: ahora, el estudiante que se cambie de facultad
podrá elegir si desea conservar su promedio
-CRAest- o empezar de cero.
- Disminución, de uno a medio crédito,
del cobro por prácticas preprofesionales en
Ingeniería Industrial.
- Teléfonos IP para los Centros Federados y
de Estudiantes.
- Reuniones permanentes con autoridades de las diferentes
direcciones, para conocer sus funciones y poder canalizarlas
en beneficio de los estudiantes.
- Defensa justa para los estudiantes con problemas
disciplinarios.
- Capacitación a los alumnos que quieren ser
REA para el período 2006-2007.
- Creación del espacio "Encuentro de
Representantes", para intercambiar ideas sobre
las problemáticas fundamentales de la PUCP
y cómo resolverlas.
- Organización del II Encuentro de Grupos de
Interés de la PUCP.
- Asamblea abierta de estudiantes para informar sobre
la gestión REA 2005-2006.
- Campaña de información "REAcciona".
arriba
Los representantes estudiantiles, además, participan
en sesiones de debate, en las cuales se toma importantes
decisiones y, a su vez, se da seguimiento a las propuestas
ahí planteadas. Entre algunos de los acuerdos
2005-2006 están:
- Se revisó y aprobó la modificación
del plan de estudios del Ciclo Inicial (antes sólo
existía un gran curso de 20 créditos;
ahora se ha modificado a 5 cursos que en total suman
20 créditos, de manera que los alumnos pueden
ir adelantando cursos en Estudios Generales, a pesar
de no aprobar alguno de ellos).
- Se aprobó que queda a criterio de las facultades
y unidades académicas el dictar cursos en inglés.
- Se aprobó la posibilidad de sacar un segundo
ejemplar del diploma de grado académico o título
profesional en caso de pérdida o razón
justificable.
- Aprobación de la nueva encuesta para la
evaluación de los docentes y jefes de práctica.
- Mejoramiento de la iluminación de lozas
deportivas.
- Desactivación del gran poder del servicio
de nutrición por lo que las cafeterías
tienen mayor libertad de mejorar sus servicios y,
a la vez, ha aumentado el control de calidad sobre
ellas a través del CESA.
- Aumento del salario de los profesores para estar
a la par con otras universidades.
- Unificación de los Centros de Idiomas de
la universidad: ELEPUC, Centro de Idiomas e INIPUCP
para lograr una mayor eficacia y eficiencia en su
servicio.
- Reorganización y modernización del
Fondo Editorial.
- Construcción de una nueva Facultad para Arte.
- Devolución de los costos de derechos académicos
a los alumnos suspendidos.
- Separación del Instituto de Etnomusicología
Andina del Instituto Riva Agüero para el mejor
desarrollo del mismo.
- Creación de cursos remediales: Introducción
a la Matemática, Introducción a la Física
(para Estudios Generales Ciencias), y Taller de Escritura
e Interpretación de Textos (Estudios Generales
Letras), que se llevarán en primer ciclo y
permitirán cubrir la brecha entre la incipiente
educación secundaria promedio y la universitaria.
- Pronunciamiento sobre temas coyunturales a nivel
universitario y nacional como el pronunciamiento sobre
las elecciones presidenciales 2006.
- Compra de terrenos en las avenidas Camino Real
(San Isidro) y en Los Álamos de Monterrico,
para una futura expansión de la Universidad.
- Invitación al Dalai Lama (líder espiritual
Budista y ganador del Premio Nobel por la Paz de 1989)
en busca de la tolerancia y el diálogo interreligioso.
- Política institucional que permite controlar
el uso de los diferentes servicios que brindan las
unidades, dando preferencia a la docencia y la investigación
sobre los servicios a terceros.
- Reordenamiento de gestión de laboratorios.
- Permitir que la Exposición Anual de Facultad
de Arte empiece el viernes 1 de diciembre de este
año y ya no en vacaciones del próximo,
para que así tenga mayor acogida, se puedan
dictar cursos de extensión en verano en las
instalaciones de la facultad, etc.
- Construcción y adecuación de rampas,
baños, estacionamientos en todo el campus para
personas discapacitadas y mujeres embarazadas, siguiendo
la línea de educación inclusiva, así
como la implementación de ascensores en los
pabellones H y Z.
- Creación del Instituto de Opinión
Pública.
- Ampliación del aval de la universidad para
financiamiento estudiantil del Banco de Crédito
del Perú. ¡La universidad avala tu préstamo
, ahora más que nunca!
- Obras de infraestructura a realizarse en 2006, a
impulso del vicerrectorado administrativo: remodelación
de baños que están en situación
de deterioro, creación del Estudio de Televisión,
remodelación de parques, ampliación
de las Salas de Estudios en los Estudios Generales,
remodelación del ingreso principal de la Universidad,
ampliación de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, edificio para aulas y oficinas y obras
en las aulas de informática, así como
en las grandes aulas de los estudios generales, entre
otros trabajos.
- Adhesión de la PUCP al Pacto Ético
Electoral.
- Reorganización de la atención de la
Oficina de Publicaciones (donde se compran manuales,
etc.), para que en épocas de mayor demanda,
no haya congestión.
- Proyecto en estudio acerca de creación de
una Facultad de Música.
- Proyecto en estudio de tener Código de Honor
contra el plagio.
- Respeto del horario de jueves cultural (12 p.m.
a 3 p.m.) en todas las unidades.
- Comienzo de la renovación de concesionarios
de las cafeterías, en este caso la de Letras.
- Elevación de los requerimientos técnicos
en licitaciones para nuevos concesionarios de cafeterías.
- El CESA (Comité Ejecutivo de Servicios de
Alimentación), donde hay un representante estudiantil,
atiende, ahora sí, quejas y multa a las cafeterías
que incumplan las normas o causen perjuicios.
- Cambio en la programación de platos en las
cafeterías a partir de mayo de 2006.
- Mayor control de temperaturas de conservación,
de personal y de higiene en las cafeterías.
arriba
Además, el Consejo Universitario y, sólo
a veces, la Asamblea Universitaria toma decisiones cotidianas
como las siguientes:
- Revisión y actualización de los planes
de estudio de diversas facultades.
- Revisión y aprobación de la disminución
de ciclos para la especialidad de Ingeniería
Mecánica (pasará de 11 a 10).
- Aprobación de diversos convenios con universidades
nacionales e internacionales, muchos de los cuales
permiten el intercambio estudiantil.
- Aprobación del Presupuesto Operativo y de
Inversión - 2006 de la PUCP.
- Ramificación y promoción de los buenos
profesores y contratación de nuevos docentes.
- Creación de la Dirección de Comunicación
Institucional.
- Revisión y aprobación del Plan Institucional
de la PUCP, tanto estratégico como de funcionamiento.
- Defensa constante de los bienes de la universidad.
- Luego de cerrada la matrícula, se evaluará
la apertura de aquellos horarios que no reúnen
el numero mínimo de estudiantes.
- Asignación de vacantes en los procesos de
admisión.
- Otorgamiento de grados y títulos a los graduados.
- Nombramiento de Decanos y Jefes de Departamento
de las diversas facultades y Unidades Académicas.
- Fiscalización del informe del balance económico
y los ingresos y egresos de la universidad.
- Creación de diplomados y maestrías.
- Verificación de la transparencia y el normal
desarrollo de los procesos de admisión.
- Reconocimiento honoris causa a personajes destacados
de la Universidad.
- Entrega de auspicios, donativos.
- Aprobación de presupuestos y actividades
extracurriculares.
- Nombramiento del nuevo Comité Electoral
de la Universidad.
- Adecuación de los estatutos de la universidad
a la nueva ley que prohíbe la reelección
de Rector, Vicerrectores y Decanos.
- Creación de maestrías y departamentos
académicos.
- Aprobación del plan de funcionamiento PUCP
2006.
arriba
CIFRAS IMPORTANTES AL 2005
- El 65% de estudiantes está ubicado en las
escalas 1 o 2 de becas y pensiones.*
- Hay un total de 15 235 estudiantes de pregrado y
1 329 de postgrado.*
- 4 250 es el personal de la PUCP (entre docentes,
no docentes, etc.). De ellos, 154 son practicantes.*
- El ingreso corriente de la Universidad fue de S/.506,541
y su gasto corriente fue de S/.504,523.*
- El sueldo de los profesores fue aumentado en 10%
(incremento que ha sido progresivo durante los últimos
años).*
- 48% de los ingresos corrientes de la PUCP provienen
del pago de derechos académicos de alumnos
de pregrado. El resto, responde a pagos académicos
del postgrado, a los servicios a terceros que ofrece
la Universidad, y a los ingresos por Plaza San Miguel,
de su propiedad.*
- El 66% de estudiante cancela su boleta de pago puntualmente.
**
*Datos obtenidos de la exposición
del Dr. Efraín Gonzales de Olarte, Vicerrector
Administrativo PUCP, en sesión de Asamblea Universitaria
con fecha 19 de abril del 2006.
**Datos obtenidos de la exposición
del Dr. Efraín Gonzales de Olarte, Vicerrector
Administrativo PUCP, en sesión de Consejo Universitario
con fecha 15 de marzo del 2006
arriba
ACTIVIDADES
Si quieres conocer más sobre los REA 2005-2006,
participa de las siguientes actividades:
- TALLER DE CAPACITACIÓN PARA SER REA
Jueves 11 de mayo, de 12:00 a 3:00 p.m.
Auditorio Juan Pablo II
- ASAMBLEA ABIERTA DE ESTUDIANTES
Jueves 18 de mayo, 12:30 p.m.
Jardín frente a la Cafetería de Artes
- ENCUENTRO DE GRUPOS DE INTERÉS
Sábado 20 de mayo, 9:30 a.m.
Auditorio de Humanidades
arriba
|